Entrada destacada

Practica No. 10 Biologia Basica UASD

Practica No. 10 Biologia Ba... by Carlos Tavarez A. RECONOCIENDO LA ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA   Procedimiento   Selecciona un parque urbano de su comunidad, haga una lista de los componentes bióticos, nivel trófico que ocupan o posición en la cadena alimentaria y su frecuencia.   Organismos y su Nivel Trófico Frecuencia A, abundante; M, Moderada; e Escasa Productores M Yervas A Flores A Arboles A Cactus M Algas E Consumidores   Ciguas E Palomas A Humano A Abeja M Lagartos A Descomponedores   Lombrices E Mosquitos M Escarabajos M Hongos A Babosas A

Factores económicos y socio demográficos que inciden en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de sobre-edad en el nivel básico

Índice

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN AL CONTEXTO DE ESTUDIO
1.1 Aspectos Históricos
1.2 Aspecto Socioeconómico
1.3 Aspecto Socio Cultural
1.4 Aspecto Educativo
1.5  Reseña Histórica de la Escuela Pedro Henríquez Ureña
1.6 Característica del Entorno Social de la Escuela PHU

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Conceptualización
2.2 El Nivel Básico
2.2.1 Estructura del Nivel Básico
2.2.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS SUJETOS
2.2.3 FUNCIONES DEL NIVEL EN LA REPUBLICA DOMINICANA DE CARA AL NUEVO SIGLO.
2.2.4 LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL
2.3 COMPONENTES DEL DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL BÁSICO
2.4 LOS PROPÓSITOS
2.4.1Propósitos Orientados a la Función Social
2.4.2 Propósitos Orientados a la Función Formativa
2.4.3 Propósitos Relativos a la Función Orientadora
2.5 Los Contenidos del Nivel Básico
2.6 Concepción General.
2.7 Tipos de Contenidos.
2.8 LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
2.9 Perfil de los Educadores

Capítulo III: Diseño Metodológico
3.1 Enfoque de la Investigación
3.2 Tipo de Investigación
3.3 Diseño de la investigación
3.4 Población
3.5 Muestra
3.6 Técnicas e Instrumentos a Utilizar
3.7 Descripción y Validación de los Instrumentos
3.8 Alcances y Límites de la Investigación
3.9 Fuentes Bibliográficas:





Planteamiento del Problema

En Latinoamérica la gran cantidad de alumnos/as que llega a las aulas con edades superiores a las estipuladas por los sistemas educativos para ingresar en las escuelas públicas y privadas en los años recientes y su posterior adaptación al ritmo de asimilación de contenidos, constituye un desafío, tanto para el docente como para el propio discente.

El reto reside en que gran parte de estos estudiantes no se adaptan con facilidad a las rutinas y actividades propias de los compañeros que se encuentran en la edad adecuada al grado para el cual han sido inscritos, realidad que es similar en República Dominicana y de modo preponderante en el distrito educativo 09-02 y más especialmente en el Centro Educativo Pedro Henríquez Ureña.

La problemática de la sobreedad, es un fenómeno que afecta la eficiencia del Sistema Educativo Dominicano, ya que produce una serie de efectos negativos, como son: repitencia, procesos áulicos deficientes, ausentismo, deserción, entre otros, que debe ser estudiada y atendida con la seriedad que amerita.
En el entendido de que esta problemática afecta los niveles de desarrollo educativo de toda la comunidad en la que se dé este fenómeno, es de vital importancia la realización de un trabajo de investigación que revele las causas que están generando este fenómeno.

El caso de los estudiantes en sobre–edad y el adecuado manejo de sus condiciones académicas revisten una importancia vital para el logro de la eficiencia educativa a la luz de la ordenanza sobre este tema evacuada por el MINERD, la cual no necesariamente es cumplida de manera total en la regional, distrito educativo, escuela y profesionales de la conducta que laboran en el área objeto de este estudio.

De lo anterior se deduce que redunda negativamente en el desarrollo potencial de los discentes involucrados y se refleja en las cotidianidades de estos y de sus familias en la comunidad donde residen, por lo que la identificación de las causas y posibles soluciones a la problemática repercutirían en la mejoría de la calidad de vida, satisfacción y desarrollo intelectual de los involucrados.



Preguntas Generadoras:
·        ¿Cuáles son las causas que provocan bajo nivel de aprendizaje en los alumnos en sobre–edad?
·        ¿Qué tratamiento pedagógico reciben los estudiantes en sobreedad en el Nivel Básico?

Preguntas Específicas:
a)     ¿Cuál es el contexto sociodemográfico de los estudiantes del Nivel Básico del centro educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02?
b)    ¿Cuáles son los factores económicos y sociodemográficos que provocan sobreedad en los estudiantes   del Nivel Básico del centro educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02?
c)     ¿Cuáles son los efectos de la sobreedad en los estudiantes del Nivel Básico del centro educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02?
d)    ¿Cuáles son los problemas de aprendizaje que presentan los estudiantes en sobreedad en el Nivel Básico del centro educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02?
e)     ¿Cuáles son las estrategias aplicadas por los docentes en el proceso de enseñanza en el caso de los estudiantes en sobreedad del centro educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02?


Objetivo General

Analizar los factores económicos y socio demográficos que inciden en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de sobreedad en el Nivel Básico del Centro Educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02 de Esperanza en el año Lectivo 2013-2014.


Objetivo Específicos

1.     Describir el contexto sociodemográfico de los estudiantes del Nivel Básico del centro educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02.
2.     Identificar los factores económicos y sociodemográficos que provocan sobreedad en los estudiantes   del Nivel Básico del centro educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02.
3.     Establecer los efectos de la sobreedad en los estudiantes del Nivel Básico del centro educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02.
4.     Identificar los problemas de aprendizaje que presentan los estudiantes en sobreedad en el Nivel Básico del centro educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02.
5.     Describir las estrategias aplicadas por los docentes en el proceso de enseñanza en el caso de los estudiantes en sobreedad del centro educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02.




Objetivos
Variables
Definición de las variables
Indicadores
Preguntas
Identificar los factores económicos y sociodemográficos que provocan sobreedad en los estudiantes   del Nivel Básico del centro educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02.
Factores económicos y sociodemográficos
Los factores económicos  sociodemográficos son las experiencias sociales y económicas y las realidades que  ayudan a moldear la personalidad, las actitudes y la forma de vida. 
Ingreso familiar
Ocupación padres
Nivel académico de los padres
Características del lugar de residencia
Preguntas No. 1, 2, 3, 4 del cuestionario dirigido a estudiantes
Determinar  los efectos de la sobreedad en los estudiantes del Nivel Básico del centro educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02.
Efectos de la sobreedad
Los efectos de la sobreedad se refieren al conjunto de consecuencias potenciales que pudiera experimentar un estudiante en sobreedad.
Problemas de autoestima
Deserción escolar
Problemas de aprendizaje
Repitencia
Indisciplina
Desinterés por la escuela
Ausentismo escolar
Incumplimiento de deberes escolares
Pregunta No. 4 del cuestionario dirigido a maestros
Operacionalización de las variables
Objetivos
Variables
Definición de las variables
Indicadores
Preguntas
Identificar los problemas de aprendizaje que presentan los estudiantes en sobreedad en el Nivel Básico del centro educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02.
Problemas de aprendizaje
Un problema de aprendizaje es un desorden en uno o más de los procesos psicológicos básicos involucrados en la comprensión o uso del lenguaje, hablado o escrito, que puede manifestarse en una habilidad imperfecta para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o hacer cálculos matemáticos. 
Déficit de atención
Hiperactividad
Dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones
Problemas para recordar lo que alguien le acaba de decir
Dificultad para dominar las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática
Dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda
Pregunta No. 5 del cuestionario dirigido a docentes
Determinar las estrategias aplicadas por los docentes en el proceso de enseñanza en el caso de los estudiantes en sobreedad del centro educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02.
Estrategias de enseñanza
Las estrategias de enseñanza son los métodos, técnicas, procedimientos y recursos que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual va dirigida y que tiene por objeto hacer más efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Trabajo cooperativo
Aprendizaje basado en problemas
Proyectos
Incursión en el entorno
sociodramas
Pregunta No. 5 del cuestionario dirigido a estudiantes
















CAPITULO I:
INTRODUCCIÓN AL CONTEXTO DE ESTUDIO














1.1 Aspectos Históricos:

         El Municipio de Esperanza forma parte de la isla de Santo Domingo que se encuentra situada en la región del Caribe especialmente en el grupo de las Antillas mayores está el Municipio de Esperanza que fue fundada por Cristóbal Colón en el 1945. Funda la Fortaleza “La Esperanza” y una aldea con el mismo nombre, dejo de existir por un siglo en el 1605 al 1607 por las devastaciones por una orden ejecutada por Osorio.

         Como consecuencia de las devastaciones ocurridas en el Cibao ejecutada por Osorio, Esperanza no solamente fueron despoblados y desbastados sino que fueron abandonados generando crisis a todos los niveles. Un grupo hace frente a esta medida y deciden quedarse siendo este el lugar que ocurre el Municipio en las profundidades de la gallera el Liceo Matías Ramón Mella, Los Coquitos, Las Cañas camino a Mao.

         La demostración de la hipótesis los primeros moradores del Municipio de Esperanza fueron las familias Santiago, Rodríguez, Martínez, Lozano, González, Muñoz y todos los allegados a la madre Patria Esperanza está a 15 kilómetros de Mao y 15 de Santiago.
Sus límites son:
Al Norte:    La Provincia Puerto Plata.
Al Sur:       Municipio de Mao, cuya capital está separado por el Río Yaque del Norte.
Al Este:      Municipio de Laguna Salada.
Al Oeste:    Municipio de Mao.

1.2 Aspecto Socioeconómico 
Esperanza tiene actividades económicas que caracteriza esta han ido transformándose a través del tiempo.

         En la década en el año 1947 se instala el Central Azucarero por una compañía del Yaque C X A, propiedad del Dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.

         Una fábrica de chocolate propiedad del señor Pedro Morel y una de Helados propiedad del señor Deseado, una panadería y ventas de dulces y también una fábrica de hielo administrada por el señor Tirso Muñoz, por este servicio se pagaba 12 centavos y se favorecía La Iglesia Católica del Parque Club Galería Juvenil  y algunos moradores del sector.

         En el año 1977 llega el empresario Mario de León de la comunidad de Bahoruco, e instala una fábrica de confecciones, ubicada en la Avenida María Trinidad Sánchez, No. 74 con unas 15 personas que ganaban RD$ 400.00 mensualmente, dicha fabrica está ubicado el Banco del Caribe (Clausurado)       

1.3 Aspecto Socio Cultural
         La cultura en Esperanza no está canalizada debidamente, hay poco interés en su desarrollo, la cultura de nuestros antepasados es casi desconocida.

         La identidad cultural de nuestro pueblo es muy difusa, por la gran inmigración de ciudadanos de otros pueblos, que traen consigo sus manifestaciones culturales, en demanda de nuestra identidad.

         Hoy día vemos como se introducen nuevos eventos culturales como, la música de palos, el ga-ga de los haitianos, el reggaetón y todas las manifestaciones que hay invaden nuestra ciudad.  

         En nuestra escuela valoramos las manifestaciones culturales de nuestros alumnos, dándole participación y estimulándolos a que en sus inquietudes a los demás.

         Contamos con dos Monumentos los cuales son: a los Padre de la Patria y a los Héroes del Barranquita.

1.4 Aspecto Educativo
En el municipio de Esperanzaestá el Distrito Escolar 09–02 delMinisterio de Educación y pertenece a la Regional 09 de Mao. Existen 55centros educativos del nivel inicialbásico, 17 liceos del nivel medio, 5 centros de educación de adultos, 1 escuela de niños especiales, que hace en total 78 centros públicos; y 16 colegios privados. En Esperanza existen 37 centros escolares públicosy 1 centro privado.

Al momento de la elaboración de este diagnóstico, las autoridades de la provincia, el Alcalde y el Gobernador, junto a la Regional de Educación, gestionan ante el Ministerio de Educación la ampliación de 7 escuelas. Entre estas están: Batey I, Hermanas Mirabal, El Buen Samaritano, El Palo, Boca de Mao y Jicomé Arriba. Estas escuelas están ubicadas en la zona urbana del municipio y forman parte de las demandas de aulas y escuelas que debe construir el gobierno central para facilitar la cobertura de los estudiantes y la estandarización de la tanda extendida.

La población estudiantil matriculada es de 22,866 alumnos para el año 2012, siendo el 74.35% estudiantes del nivel inicial-básico; el 21.84% alumnos en el nivel medio; el 3.61% en adultos y el 0.2% al nivel de niños especiales.

1.5  Reseña Histórica de la Escuela Pedro Henríquez Ureña
         La escuela Pedro Henríquez Ureña, fue fundada por el Profesor: Tirso de Jesús Muñoz Rodríguez, como Colegio Privado en el año 1970, el que dirigió hasta el año 1980, a partir de esa fecha paso a la Dirección Administrativa hasta el año 2000, en que fue oficializado por la SEE.

         Desde el año 1980, hasta el mes de octubre del año 2005, esta institución educativa fue dirigida por la Profesora: Agustina de Jesús Beato Vargas, M.A.

         El Profesor: Tirso Muñoz, dirigió internamente desde el me de octubre del año 2005 hasta el 17 de noviembre del año 2007.

         La Profesora: Matilde Marte, de forma interna dirigió la tanda Vespertina desde el 2005 hasta el 17 de noviembre del año 2007.

         La Profesora: Yrma Mercedes Blanco Jiménez, Directora de este Centro desde el 17 de noviembre del año 2007 en las tandas matutina y vespertina, hasta noviembre del 2011.

         En la actualidad es dirigida por la Profesora: Lucia Sobeida Rodríguez M.A. con la colaboración del sub-director: Iván de Jesús Duran.

         En la actualidad la Escuela Pedro Henríquez Ureña, (tanda extendida) está compuesta de la siguiente manera: 410 estudiantes,  2 niveles, 12 aulas, 1 inicial, 11 básica, 1 director, 1 sub-director, 1 coordinador, 1 orientador, 25 maestros/as, 7 conserjes, 2 porteros, 1 jardinero y un mayordomo.  



1.6 Característica del Entorno Social de la Escuela PHU
         Está ubicada en la Ciudad de Esperanza, Provincia Valverde, en la Avenida María Trinidad Sánchez, No.5. Le circunda al Norte La Calle Sánchez, Al Sur: Avenida Gaspar Polanco, Al Este: La Calla Aurelio María Santiago. 

         Los Barrios que aportan los estudiantes de este Centro son: Barrio Norte, Barrio Sur, Primero de Mayo, Tito Cabrera y otros.



























CAPITULO II:
MARCO TEÓRICO



2.1 Conceptualización
2.2 El Nivel Básico
El Nivel de Educación Básica se propone que todos los niños y niñas alcancen los objetivos de aprendizaje propuestos por el currículum nacional vigente.

Para cumplir con este desafío, desarrolla recursos de apoyo para la planificación de la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes del currículum en diversas asignaturas, tarea que cobra especial importancia frente a la entrada en vigencia de las nuevas Bases Curriculares para Educación Básica.
2.2.1 Estructura del Nivel Básico
En la estructura anterior, el denominado Nivel Básico agrupaba una población muy heterogénea compuesta de niños entre 6 y 12 años y adolescentes 13 y 14 años. Con la nueva estructura el Nivel Primario atenderá a la población estudiantil en el período de la niñez 6 a 12 años, correspondiente a la etapa de desarrollo denominada las Operaciones Concretas.


2.2.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS SUJETOS
Caracterización Sociocultural
En relación con él y la estudiante del Nivel:
La marginación y la pobreza extrema, tanto económica como cultural-social, que afecta a la gran mayoría de los dominicanos y dominicanas, incide directamente en los y las estudiantes, los cuales padecen insatisfacción de necesidades vitales como alimentación, salud, vestido, material para sus estudios y aprendizajes, tiempo para la recreación y el ocio, todas ellas prioritarias para crecer y ser sujetos con dignidad, desarrollar al máximo sus capacidades y estructurar una personalidad sana.

“La pobreza tiene al menos cuatro manifestaciones específicas sobre los alumnos dominicanos: la malnutrición, la presión para su rápida incorporación al trabajo, el trabajo prematuro en actividades de alto riesgo y la incapacidad propia de sus familias para comprar materiales didácticos”.

“Más de un tercio de los niños de escuelas primarias están afectados por la mal nutrición y más de un cuarto de los niños entre dos y cinco años de edad fueron calificados de raquíticos. Se calcula que el porcentaje de mal nutridos entre los menores de un año se incrementé durante la década de 1980 hasta afectar a cerca del 45%. La mortalidad de los menores de 5 años alcanzó la proporción extremadamente alta de más de un 30% de todas las muertes registradas. La disentería, fiebre tifoidea y paratifoidea, la hepatitis y los parásitos intestinales se incrementaron considerablemente.

Sólo un escaso porcentaje de la población estudiantil que padece más directamente los problemas socioeconómicos de nuestro país se beneficia de servicios de apoyo. Un bajo porcentaje de la población necesitada recibe desayuno escolar a través del acuerdo con CARE. Sólo el 1% de los centros educativos cuenta con consultorios médicos y un 0.05% dispone de instalaciones odontol6gicas. Aunque se brinda un servicio de vacunación preventivo más o menos permanente a través de la Secretaría de Salud Pública, no se hace un seguimiento y Evaluación permanente del mismo. No hay programas de fumigación permanente que prevean contra enfermedades en las escuelas. No hay programas de salud mental. El suministro de medicinas es limitado e’ intermitente. Los servicios de orientación escolar sólo se implementan en 70 escuelas primarias y 123 liceos2.

También ha de tomarse en consideración que gran parte de los niños y niñas en edad escolar viven una condición de trabajadores y trabajadoras en la familia, o fuera de ella, desde temprana edad, con la consiguiente explotación, donde además se exponen a los peligros de una sociedad en crisis, que en lugar de ofrecer modelos que les sirvan de referencia, contribuye a su desorientación, “Se calcula que para 1990 en la República Dominicana casi dos de cada 10 menores de 10 años está dedicado al trabajo”3.

Los y las estudiantes del sector marginal tienen diferencias muy profundas en relación al resto del estudiantado. Entre éstas están:
Pobreza crítica, condiciones sociales limitadas y limitantes, desnutrición, mayor propensión a las enfermedades infecto- contagiosas y mayor exposición a problemas sociales, como delincuencia, drogas y prostitución, poca participación en las decisiones sociales, familias desintegradas en las que las madres deben trabajar sin descanso para ganar el sustento de sus familias. Como consecuencia de esta problemática muchos estudiantes sufren la exclusión de las escuelas, la deserción escolar, el bajo rendimiento académico y por ende, bajas oportunidades de obtener una educación de calidad y de ser aceptados en la sociedad, que les exige un nivel educativo más alto.

La nueva propuesta curricular para la Educación Básica pretende satisfacer las demandas educativas de los y las estudiantes, de los padres, madres y tutores, en relación a sus hijos e hijas, de la población en general, incorporando y valorando críticamente la cultura popular con sus procesos organizativos, la realidad socioeconómica y política, en atención a mejorar la calidad de vida para todos y todas. Se pretende superar los problemas que acentúan la desigualdad entre los sexos. De esta manera, la Educación Básica, en interacción con otras instancias, contribuye al crecimiento de ciudadanos y ciudadanas responsables de la realización de un mejor país.
2.2.3 FUNCIONES DEL NIVEL EN LA REPUBLICA DOMINICANA DE CARA AL NUEVO SIGLO.
El sistema educativo ha de recrear en el currículo el proyecto de sociedad al que aspira. De igual modo su acción socializadora ha de ir construyendo en la cotidianidad de la práctica educativa en la escuela y en el aula, el tipo de ciudadano y ciudadana que pretende formar. En una sociedad democrática, la socialización se expresa en el espacio escolar, con la infinidad de relaciones que se dan entre los sujetos; en la aceptación y convivencia entre maestros y maestras, familias y escuela, con características y formas de pensar diferentes, en la participación de los y las estudiantes como sujetos libres, críticos, autocríticas, solidarios y responsables; construyendo y construyéndose en una cultura democrática.

El Nivel Básico es responsable conjuntamente, con la familia, las instituciones de la comunidad y los medios de comunicación social, de propiciar una educación comprometida en la formación de sujetos con identidad personal y social, que construyen sus conocimientos en las diferentes áreas de la ciencia, el arte y la tecnología incorporan una actitud investigativa, establecen relaciones democráticas, desarrollan actitudes y destrezas para el trabajo y son capaces de expresarse con diversas formas.
La Educación Básica cumple un papel fundamental en el proceso de construcción de identidad. Este proceso se inicia con el nacimiento del sujeto, se construye en relación con los otros, supone el reconocimiento de la originalidad personal, la diferencia con los demás y la percepción de sí mismo y de sí misma en complementariedad. La identidad personal y social se forja en un escenario y tiempo histórico- cultural-social concreto. La apropiación de ese escenario con su entramado de relaciones y experiencias, forja en el sujeto el sentido de pertenencia a la familia, a la escuela, a una comunidad, al país, al Caribe, América Latina y al mundo. A través de este entramado de relaciones él y la. Estudiante va reconociendo sus posibilidades y límites, situándose. Como sujeto capaz de entenderse a sí-mismo y a sí misma, y a los otros y de construir junto a los demás nuevos conocimientos.

En la escuela, la socialización de los conocimientos permite articular el saber que trae él y la estudiante con el saber acumulado; del diálogo de esos sabores, él y la estudiante construye sus nuevas estructuras de pensamiento, sus nuevos esquemas de conocimientos, de actitudes, de valores y de acción.

La Educación Básica ha de ser un espacio que propicie el aprendizaje permanente e intensivo, donde él y la estudiante aprenda a organizar la propia vida en libertad, organizándose con los otros y creciendo en la responsabilidad de trabajar individualmente y en grupo. Ha de propiciar además, la creación de una cultura democrática, donde todos compartan un estilo nuevo de ejercicio participativo y establezcan colectivamente por consenso, normas que promuevan nuevas relaciones democráticas.

La educación ha de impulsar las potencialidades de indagación, búsqueda y exploración, tendencias naturales y vitales de los niños y las niñas, abriendo las puertas de la escuela a la realidad para que la vida penetre en las aulas, a través de las experiencias que poseen los y las estudiantes y el diálogo de saberse, incorporando el saber acumulado a través de la ciencia y la tecnología; favoreciendo iniciativas enriquecedoras que promuevan la relación entre la vida y la ciencia, ciencia y vida, problemas cotidianos y los recursos para resolverlos.

Las experiencias científicas han de ser significativas y humanas. La actitud investigativa favorece la educación del sentido crítico, de la innovación y el cambio, la reflexión, la comprensión y la creatividad.

La Educación Básica ha de articular la teoría con la práctica y el conocimiento intelectual con las destrezas manuales.

El trabajo creativo es una forma de realización del ser humano, una expresión de la cultura y del desarrollo de los pueblos. El trabajo creativo es la expresión y base de una cultura democrática.

La Educación Básica ha de propiciar una cultura de valoración del trabajo y de un ejercido humanizarte del mismo, de manera que la perspectiva ética prevalezca sobre la utilitarista y economista.

La Educación Básica ha de integrar las distintas dimensiones de los sujetos; asimismo, ha de integrar todas las formas de expresión:

Gestual, corporal, verbal plástica, gráfica y rítmica. El uso de esta variedad de formas permite no sólo transformar el aprendizaje escolar, sino la interacción escuela-comunidad.

La escuela corno escenario de animación y relación sociocultural impulsa la participación organizada de los y las estudiantes. La comunidad le ofrece temáticas de interés social y aporta espacios para la consecución de metas y propósitos a realizarse en acciones conjuntas, en las que el sujeto se ejercita en las diversas formas de expresión, posibilitando su progresiva capacitación personal y colectiva y la libre expresión de sus ideas, sentimientos, juicios y valores.

Estas formaciones antes señaladas, dan unidad y sentido a la práctica escolar en su dimensión micro y macro, desde ellas podríamos garantizar la participación de los sujetos en la construcción de una sociedad solidaria, justa y libre.
2.2.4 LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL
Al evaluar, es necesario partir de las mismas preguntas que orientan los procesos de aprendizaje: ¿para qué evaluar?, ¿cómo evaluar?

El para qué, ha de referirse a los propósitos. Busca obtener las informaciones significativas sobre el curso que van llevando los procesos de enseñanza aprendizaje, con sus logros y dificultades.

Esta perspectiva de evaluación va más allá de una evaluación de resultados, busca detectar dificultades para establecer correctivos que permitan proseguir satisfactoriamente el proceso de aprendizaje. Identificar la multiplicidad de factores que están incidiendo positivamente o negativamente en los alumnos y las alumnas y en cada uno y cada una en particular. Pretende además evitar que los alumnos y las alumnas acumulen retrasos inadmisibles.

La evaluación capacha al estudiante para conocer sus posibilidades y límites, conformando una auto imagen realista de sí mismo y sí misma y estableciendo metas que le permitan crecer en su efectividad, en el desarrollo de sus capacidades cognoscitivas y de relación con el entorno natural y social.

¿Qué se evalúa?
En primer lugar, se evalúan los conocimientos previos de los alumnos y las alumnas. Este proceso no se agota en la evaluación diagnóstica, ha de retomarse permanentemente siempre que se vaya a estar en contacto con nuevos contenidos, para descubrir los conocimientos previos que traen él y la estudiante y articularlos al saber acumulado, de manera que puedan ocurrir aprendizajes significativos.

Se evalúan también los contenidos, entendidos como hechos, conceptos, que se han incorporado, procedimientos, maneras o estrategias de saber hacer. Se evalúan además los valores y actitudes que van incorporando con relación a sí mismo y así mismas, a los otros y a la sociedad. El contexto en que se evalúan los mismos deberá ser lo más parecido al contexto en que se trabajaron.

Los dispositivos utilizados por el maestro y la maestra para el aprendizaje de los alumnos y las alumnas, su adecuación a las necesidades, intereses de desarrollo de los y las estudiantes, han de ser evaluados por el profesor y la profesora y los y las estudiantes.

Se puede afirmar que ha ocurrido un aprendizaje, cuando el estudiante es capaz de aplicar a situaciones nuevas los procedimientos, conceptos y valoraciones que ha aprendido en el aula. Este aprendizaje será objeto también de evaluación.

Es necesario evaluar también el centro educativo, su sistema de relación, su interacción con la comunidad, las condiciones que ofrece para propiciar aprendizajes, y la utilización de los recursos disponibles en la escuela, en la comunidad y en otros espacios sociales.

¿Cómo se evalúa?
Retomando el énfasis de esta propuesta curricular, en cuanto pretende formar sujetos desde elespacio de la escuela, la auto evaluación tendrá un lugar privilegiado. El y la estudiante, el maestro y. la maestra yios padres han de tener claridad sobre los propósitos y logros, el modo cómo los irán realizando y los límites-o dificultades que irán encontrando para el logro de tales propósitos. Esta evaluación propiciará un crecimiento en la corresponsabilidad y la sinceridad.

La evaluación del grupo de evaluación, es fundamental en el espacio de la escuela, ya que la socialización es uno de sus objetivos básicos. Cuando aprendemos en la escuela no sólo debemos responsabilizarnos de nuestro crecimiento personal y social, sino también, del crecimiento de los otros. Esta mirada sobre los demás también favorece al desarrollo de la solidaridad, el respeto, el sentido crítico, la apropiación de una auto imagen real, que construida colectivamente, refuerza procesos de arraigo e identidad.

Un tercer momento de la evaluación lo constituye la evaluación del profesor y la profesora, o heteroevaluación continua, que ocurre en la práctica cotidiana, desde el seguimiento del trabajo de los alumnos y las alumnas, de los procesos que van viviendo y del desarrollo que van expresando en las diferentes actividades. En ella va descubriendo facilidades que podrían demandar la reorientación de estrategias, tanto para un o una estudiante, como para un grupo de éstos o el conjunto de la clase.

Esta evaluación la recoge el maestro, de las observaciones, entrevistas, grabaciones, registros anecdóticos y de las exposiciones de los y las estudiantes.

Esta dimensión de la heteroevaluación es de suma importancia para los procesos pedagógicos que se privilegian en este currículo, pues aunque no miden totalmente el resultado de un proceso de aprendizaje, sí registran la comprensión, creatividad, la aplicación de iniciativas en la solución de problemas y la originalidad entre otras.

Atendiendo también a las capacidades de expresión en situaciones concretas se podrían evaluar con mucha objetividad los valores y actitudes.
Otros instrumentos para la heteroevaluación son los cuestionarios, pruebas o controles de los aprendizajes, que si son bien elaborados, proporcionan apreciables indicadores, no sólo de repertorios de aprendizaje de los y las estudiantes, sino del proceso en su totalidad.

2.3 COMPONENTES DEL DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL BÁSICO

2.4 LOS PROPÓSITOS

2.4.1Propósitos Orientados a la Función Social
Los propósitos orientados a satisfacer la dimensión social plantean el desarrollo de personas capaces de actuar en forma democrática, con responsabilidad individual y social, actitud crítica y autocrítica, con participación activa y productiva en la sociedad, asumiendo una posición de liderazgo.

2.4.2 Propósitos Orientados a la Función Formativa
Estos propósitos están orientados al desarrollo de personas capaces de construir nuevos conocimientos y saberes que les permitan desarrollar sus potencialidades y capacidades para resolver problemas e insertarse en el mundo laboral y/o seguir estudios superiores.

2.4.3 Propósitos Relativos a la Función Orientadora
Estos propósitos contribuyen a que el sujeto logre una personalidad integrada, seleccione una carrera u ocupación y alcance un mayor nivel de autonomía personal, social y académica.

2.5 Los Contenidos del Nivel Básico
2.6 Concepción General.
Los contenidos en el Nuevo Currículo toman en consideración la importancia que juega en el proceso de desarrollo y socialización de los seres humanos, la cultura.

El desarrollo del ser humano no se produce nunca en el vacío. Nos construimos como persona haciendo nuestros los sabores y formas culturales del grupo social al que pertenecemos, y los sabores acumulados por la ciencia; se realiza una reconstrucción y elaboración activa y participativa de los  ismos. ¿Cuáles son pues los contenidos que se privilegian en nuestra propuesta curricular?




2.7 Tipos de Contenidos.
En la perspectiva del aprendizaje significativo, los contenidos se caracterizan por tres aspectos fundamentales:

El primero permite considerarlos como mediación necesaria e imprescindible en el proceso de concreción de los propósitos educativos. Ellos permiten alcanzar aquellos aspectos que la educación pretende que los y las estudiantes aprendan.

El segundo sitúa los contenidos como creadores de significados que posibilitan el crecimiento personal.

El tercer aspecto de los contenidos, es trabajarlos tomando en cuenta cómo aprenden los sujetos, considerando la naturaleza del conocimiento y la naturaleza biopsicosocial de los mismos.

2.8 LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Propiciar aprendizajes a través de procesos no ha sido la práctica de nuestras escuelas. Podría decirse que se han propiciado hábitos personales y sociales, destrezas manipulativas, manejo de instrumentos, habilidades intelectuales, procedimientos de observación y experimentación de manera ocasional, sistemática en ocasiones sin entender los procesos de desarrollo del pensamiento científico y sin conexión con las experiencias de los estudiantes y las estudiantes.

Otra práctica generalizada es la que tiende a separar el saber y el hacer, la teoría y la práctica, creando hegemonía de unas disciplinas sobre otras.

2.9 Perfil de los Educadores
1- Papel del y la docente en esta propuesta curricular plantea que éstos han de impulsar, junto con sus estudiantes, nuevas prácticas pedagógicas que redimensionen su rol corno actor-actriz y propiciador(a) de aprendizajes significativos, de valores, actitudes y prácticas, que conduzcan a la formación de sujetos democráticos, libres y en capacidad de dialogar permanentemente con la realidad cercana y lejana, con el fin de proponer alternativas de cambios para una sociedad más justa y solidaria, a través de un accionar teórico-práctico que supere el dualismo existente en la actualidad; además, le ofrece la oportunidad de mayor crecimiento personal y profesional.




Dimensión Personal o Antropológica
• Se reconoce un sujeto de posibilidades y límites que construye permanentemente una personalidad original, con un dinamismo interno que posibilita cambios en sí mismo, en los otros y en el entorno sociocultural, asumiendo esta dimensión del cambio como una práctica de vida.

• Conoce la realidad que le es cercana y se percibe a sí misma, corno parte de ella, con valores y actitudes que expresan su sentido de pertenencia a una familia, a la comunidad local, regional y mundial.

• Desarrolla en sí mismo, sí misma, y en los otros(as) el sentido crítico, reflexionando con responsabilidad sobre los hechos, las acciones y actitudes. Preguntándose el por qué y para qué de las cosas, en una permanente actitud y práctica evaluativa  sobre su rol y el trabajo de los y las estudiantes.

• Propicia procesos que favorecen la identidad de maestros y maestras y de los y las estudiantes.

• Conciben todo tipo de trabajo como un proceso de humanización productiva, de realización personal y social y su práctica docente como una forma de realización personal y social.

Dimensión Pedagógica
• Facilita la construcción del conocimiento, mediante procesos de aprendizajes significativos, relevantes y pertinentes.

• Aplica metodologías basadas en el principio de globalización y atiende las necesidades y problemas de aprendizaje de los alumnos y las alumnas y de cada uno y una en particular.

• Plantea situaciones que generan en los alumnos y las alumnas cuestionamientos, preguntas, interrogantes y búsqueda de alternativas de solución a los problemas.

• Toma en cuenta los conocimientos previos de los y las estudiantes y facilita la articulación de éstos con el saber acumulado. Integra la teoría con la práctica, aplicando los nuevos conocimientos de la vida cotidiana.

• Promueve en los demás el trabajo en equipo, como instrumento de creación colectiva de conocimiento y un mayor acercamiento a la verdad.

• Utiliza la realidad del entorno natural y social como primer recurso didáctico y crea materiales pertinentes a la realización de procesos, nuevas experiencias de la realidad, reelaboración de significados y nuevas conceptualizaciones en los y las estudiantes.

• Trabaja los contenidos como hechos, conceptos, procedimientos, valores y actitudes, de forma organizada y sistemática, propiciando una visión integrada del conocimiento.

• Utiliza múltiples estrategias que ofrecen el instrumental tecnológico para el trabajo intelectual.

• Propicia metodologías de preguntas, de exposición, de solución de problemas naturales y sociales, como fuente que proporciona datos e informaciones, con los cuales los y las estudiantes reinterpretan permanentemente la realidad.

• Utiliza y propicia diferentes procedimientos de clasificación de la información para recordarla y mejorarla.

• Reflexiona personal y colectivamente la práctica pedagógica y reelabora permanentemente el estilo de ser maestro o maestra, incorporando a su práctica pedagógica las innovaciones producidas con el campo de la psicopedagogía y las que demande la sociedad en un momento concreto de su desarrollo.

• Identifica problemas relacionados con los procesos educativos en el aula, en la escuela y en el entorno y diseña alternativas de solución a los conflictos y problemas.

• Aplica los nuevos conocimientos a situaciones cotidianas, para transformar las condiciones de vida.

• Detecta problemas de aprendizaje que puedan tener los y las estudiantes y diseña las estrategias necesarias para la superación de los mismos.

• Propicia ‘a integración del trabajo intelectual y manual, imprimiéndole real sentido desde esta perspectiva a su práctica pedagógica.

• Organiza los procesos de aprendizajes que posibilitan la integración de todos(as) los(as) Wante en la planificación, selección de estrategias, procedimientos, metodologías, teorías, recursos y crea las condiciones para que todos(as) participen en la conducción y evaluación de cada momento como del proceso en su conjunto.

• Promueve la auto evaluación, coevaluación y heteroevaluación de acuerdo a las orientaciones del nuevo currículo.

• Reflexiona su propio trabajo corno medio de renovación, actualización e innovación permanente de la práctica y la teoría.

Dimensión socio-cultural

• Entiende la escuela como un espacio de socialización y creación de una cultura democrática, de construcción de un proyecto humanizados de mujeres y hombres, de sociedad y de país.

• Propicia relaciones de corresponsabilidad personal y colectiva, de cooperación y participación.

• Promueve la autogestión de procesos y la descentralización en el ejercicio de la autoridad y el poder, compartiendo en diferentes roles las responsabilidades del trabajo de aula.

• Práctica ci consenso, atendiendo las opiniones, valorándolas, analizándolas y decidiendo, tomando en cuenta el bien común del grupo y asumiendo responsabilidad en la ejecución y control de las decisiones tornadas.

• Promueve la participación de la comunidad local en la cual los padres, las madres y las organizaciones comunitarias se convierten en corresponsales de las actividades escolares, orientadas a mejorar la calidad de vida, la defensa de sus derechos y la práctica de sus deberes.

• Actúa con iniciativa y libertad al tomar decisiones de manera individual o en los grupos que participa, sabe exponer sus ideas y aceptar las ideas de los demás.
Valora las diferentes expresiones culturales, cognitivas y artísticas como medio para ci desarrollo integral de los sujetos.

• Promueve diversas expresiones artísticas y culturales integrándolas a sus prácticas.

Si la maestra y el maestro asumen, corno prácticas de vida, estas tres dimensiones, podrán incluir de manera más eficaz en el aprendizaje en los estudiantes y las estudiantes, ya que el maestro y la maestra enseñan mucho en “acto”, es decir a través de su propio ser y hacer.














Capítulo III:
Diseño Metodológico




3.1 Enfoque de la Investigación
         Este estudio utilizará el enfoque cuantitativo, ya que se pretende realizar mediciones de variables que permitan un análisis eficaz del tema bajo estudio; lo cual permitirá analizar los factores económicos y socio demográficos que inciden en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de sobreedad en el Nivel Básico del Centro Educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02 de Esperanza en el año Lectivo 2013-2014.  Según Sampieri, Fernández y Baptista (2006) el enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

3.2 Tipo de Investigación
Se utilizará en este estudio el tipo de investigación descriptiva. El propósito de la investigación descriptiva es describir situaciones, eventos y hechos.  Esto es, decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno, (Madé Serrano, 2009). Por lo tanto en esta investigación se usará este tipo, para así determinar los factores económicos y socio demográficos que inciden en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de sobreedad en el Nivel Básico del Centro Educativo Pedro Henríquez Ureña.


3.3 Diseño de la investigación
La investigación “Factores económicos y socio demográficos que inciden en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de sobreedad en el Nivel Básico del Centro Educativo Pedro Henríquez Ureña del Distrito Educativo 09-02 de Esperanza en el año Lectivo 2013-2014”, se desarrollará bajo el diseño de un estudio no experimental.

3.4 Población
La población es un conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones, (Sampieri et al., 2006). La población en esta investigación está compuesta por 68esstudiantes que se encuentran en sobre-edad en el Centro Educativo Pedro Henríquez Ureña.

3.5 Muestra
La muestra es un subgrupo de la población del cual serecolectan los datos y debe ser representativo de dicha población, (Sampieri et al., 2006).  Esta muestra debe ser elegida mediante un procesos sistemático que garantice la representatividad de la población sometida a estudio. La muestra en esta investigación estará compuesta por 68estudiantes, es decir, se elegirá una muestra equivalente al 100% de la población sometida a estudio, debido al reducido tamaño.


3.6 Técnicas e Instrumentos a Utilizar
La técnica que se utilizará en esta investigación será la entrevista, para la cual se aplicará un cuestionario a los estudiantes objeto de estudio.

3.7 Descripción y Validación de los Instrumentos
Para esta investigación se realizarándos cuestionarios como instrumentos. El primer cuestionario estará compuesto por 15 ítems y será dirigido a los estudiantes en sobre-edad del Centro Educativo Pedro Henríquez Ureña. El segundo, estará compuesto por 15 ítems y será dirigido a los docentes de este centro educativo.  Dichos instrumentos se someterán a la corrección de dos expertos, uno en el área metodológica y otro en el área propia de la investigación.

3.8 Alcances y Límites de la Investigación
Esta investigación se realizará en el municipio Esperanza, provincia Valverde y se desarrollará tomando un caso de los centros educativos de dicho municipio. El estudio abarca un análisis sobre los factores económicos y socio demográficos que inciden en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de sobreedad en el Nivel Básico.  La misma se realizará tomando el caso delCentro Educativo Pedro Henríquez Ureña, durante el año lectivo 2013 - 2014. Cuyo caso pudiese generalizarse a otras escuelas del municipio de Esperanza y de la República Dominicana.




3.9 Fuentes Bibliográficas:

Madé Serrano, N. (2009).  Metodología de la Investigación Científica.  Guías para Redactar Trabajos de Investigación (2da. Ed.). Santo Domingo Este: Impresora Soto Castillo, S.A.

Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006).  Metodología de la Investigación (4ta. Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana Editores, SA DE C.V


Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTUDIO DE CASO: DAVE THOMAS- EL PAPÁ DE WENDY'S

Practica No. 10 Biologia Basica UASD

Breve ensayo donde se establecen las diferencias entre: Administración, dirección y gestión.